
La “diplomacia turquesa”, es la iniciativa de Chile para poner el foco en los problemas ambientales. El turquesa representaría la mezcla entre el verde, el color de la biodiversidad terrestre, y el azul, asociado a los océanos. Esta idea se ha convertido en un pilar fundamental en la política exterior y ambiental del país. [1].
Precisamente, Gabriel Boric, el presidente de Chile, impulsará este nuevo concepto en la Cumbre de las Américas y hablará de la necesidad de abordar de manera “interconectada” los problemas ambientales tanto en la tierra como en el mar y promover la protección de los ecosistemas marinos y terrestres.
Este jueves, en el marco de la novena Cumbre de las Américas que se está llevando a cabo en Los Ángeles, California, Boric hablará en la coalición “Américas por la Protección del Océano”, instancia que busca establecer un gran corredor marino a lo largo del Pacífico americano y a la que ya se adhirió Canadá. La idea se materializaría con la creación de una gran reserva desde Canadá a las Islas de Chiloé, con reservas conectadas entre sí. Esta iniciativa también combatiría a la crisis climática desde una perspectiva multidimensional.
Al respecto, en su primera Cuenta Pública, el Presidente ya había anunciado un nuevo proyecto junto al gobierno canadiense, consistente en la creación de corredores marinos protegidos en todo el océano Pacífico. La medida respondería a las principales amenazas para los océanos: la sobrepesca y las consecuencias del cambio climático. [2]
Varias voces señalan que esta política puede volverse la característica de Chile en el escenario internacional [3].
Dato interesante:
La diplomacia “turquesa” fue conceptualizada particularmente por el cientista político especializado en relaciones internacionales, Cristóbal Bywaters, quien comenta a La Tercera que fue el excanciller Heraldo Muñoz el pionero en cumplir labores en torno a la noción [4].
Referencias:
[1] Andina. (2022), La “diplomacia turquesa”: el compromiso ambiental que impulsa Chile. https://andina.pe/agencia/noticia-la-diplomacia-turquesa-compromiso-ambiental-impulsa-chile-896439.aspx
[2] El Mostrador. (2022). Política exterior “turquesa”: las incógnitas del trabajo de Gabriel Boric con Canadá para crear corredores marinos protegidos. https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/06/03/politica-exterior-turquesa-las-incognitas-del-trabajo-de-gabriel-boric-con-canada-para-crear-corredores-marinos-protegidos/
[3] BioBioChile. (2022). “Diplomacia turquesa”: la política ambiental que el Gobierno llevará a la Cumbre de las Américas.
[4] La Tercera. (2022). ¿Qué es la “diplomacia turquesa”? El eje de la política exterior del programa de Gabriel Boric https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/que-es-la-diplomacia-turquesa-el-eje-de-la-politica-exterior-del-programa-de-gabriel-boric/YENPZOZIDZH55NGCIRAOKKC7FQ/