El mercado de Bonos de Carbono: impacto y oportunidad en las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Escrito por Nadia Blas, miembro de la Comisión de Conexión Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental

I. Introducción

Ante el preocupante incremento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su contribución al cambio climático por la actividad humana, en 1998 se firmó el Protocolo de Kyoto (en adelante el Protocolo) entre varios países que establecieron sus compromisos para reducir y limitar la emisión de GEI en al menos un 5%, cuyos resultados se esperaban recopilar en un primer periodo de compromiso hasta el 2013 y un segundo periodo hasta el 2020. Así, los compromisos pactados en el Protocolo facilitaron el cumplimiento de las disposiciones planteadas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992. De tal forma, una de las principales propuestas del Protocolo fue el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), también conocido como el mercado de bonos de carbono [1].

El mercado de carbono buscaba que los llamados países firmantes del Protocolo, países desarrollados o economías en transición, al ser difícil reducir su cantidad de GEI emitidos, puedan contribuir en proyectos de desarrollo sostenible en los países que no firmaron el Protocolo. Es así que los proyectos que los países con mayores emisiones de GEI financiaran debían contribuir a la reducción de emisiones adicionalmente a los acostumbrado sin el proyecto [2]. La adicionalidad; es decir, el beneficio a largo plazo para la mitigación del cambio climático, es uno de los requisitos necesarios para que se pueda realizar un proyecto MDL y obtener las Reducciones Certificadas de Emisiones (CER), las cuales son equivalentes a las toneladas de CO2 que contribuyen a la reducción de GEI en los proyectos. 

El Protocolo expone las categorías de fuentes de GEI, los cuales también serán indicadores para los proyectos MDL financiables:

  • Distribución de energía
  • Demanda de energía
  • Industrias de energía (de fuentes renovables y no renovables)
  • Industrias de manufactura
  • Construcción
  • Transporte
  • Emisiones fugitivas de combustibles (sólidos, gaseosos y aceites)
  • Producción de mineral (minería)
  • Industrias químicas
  • Producción de metal (metalurgia)
  • Emisiones fugitivas de producción y consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre
  • Proyectos de mejoras en la Eficiencia Energética (uso de solventes)
  • Agricultura
  • Forestación y Reforestación 
  • Manejos y disposición de residuos

No obstante, en reconocimiento del avance de las nuevas tecnologías y la ciencia para combatir los GEI no se negaba la posibilidad de generar nuevos tipos de proyectos [3].

II. El mercado de los Bonos de Carbono en el Perú

El Perú no fue uno de los países incluidos en el Protocolo para el cumplimiento de sus compromisos; sin embargo, sí lo ratificó, por lo que lo convertía en un candidato ideal para ser anfitrión de proyectos MDL y la venta de bonos de carbono. Debido a que es considerado un país en vías de desarrollo, los proyectos que reducen la emisión de GEI en el Perú pueden comercializarse como bonos de carbonos a aquellos países desarrollados que buscan cumplir su meta de reducción [4].

Para el año 2011, según el Ministerio del Ambiente el Perú contaba con 66 millones de hectáreas de bosques, y en relación a ello se podrían implementar proyectos MDL de reforestación y en la etapa de cierre de minas que buscan la remediación ambiental tras la actividad [4]. Si bien la cercanía al fin del primer periodo de compromiso (2012) generó incertidumbre ya que aún no se tenían acuerdos internacionales establecidos para el segundo periodo, se esperaba un crecimiento positivo de estos proyectos en el país.

Para el año 2018, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que se habían vendido más de s/. 33 millones en bonos de carbono provenientes de bosques y la selva peruana [5]. Gracias a la diversidad del país, se abrió la posibilidad de invertir en proyectos MDL de diversos sectores, pero sobre todo en el forestal.

Sin embargo, tales cifras no necesariamente equivalen al total del potencial que el Perú tiene para ofrecer en el mercado de carbono. Los proyectos MDL requieren de cierto nivel de conocimiento y especialización, debido al rápido crecimiento del mercado su funcionamiento ha requerido un seguimiento constante para poder entenderlo plenamente, aún así, no se ha promocionado tal información de forma adecuada, por lo que se ha dificultado el desarrollo de estos proyectos [6]. Es necesario no dejar de lado este factor tan importante, no solo para aumentar la cantidad de proyectos MDL, sino también para mejorar su calidad.

III. La oportunidad en las Áreas Naturales Protegidas

Ya que los bosques peruanos resultaban un buen lugar para buscar la reducción de GEI, se establecieron los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), los cuales buscaban no solo mitigar y reducir la emisión de gases, sino actuar en conjunto con las poblaciones locales de la zona y la conservación de sus espacios, de forma que los ingresos obtenidos por los bonos de carbono sean invertidos en las mismas Áreas Naturales Protegidas.

Es en el Parque Nacional Cordillera Azul, el Bosque de protección Alto Mayo, el Parque de Conservación Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja donde se han implementado los proyectos REDD+, los cuales han llevado a la venta de millones de bonos a diversas empresas, tanto nacionales como internacionales, durante las últimas dos décadas [7]. La inversión realizada por los bonos en estas zonas se vuelve una oportunidad de desarrollo y conservación de la diversidad peruana.

Los bonos de carbono provenientes de Áreas Protegidas tienen un mayor valor que otros proyectos, pues tienen el componente agregado de la biodiversidad [7]. No obstante, ello no implica que no se enfrenten a problemas propios de los proyectos MDL, siendo uno de estos el cálculo de la adicionalidad por proyecto, ¿cómo se puede garantizar que los proyectos aprobados aportan a la reducción de emisiones?.

Hasta el 2020, el Sernanp usaba las tendencias de deforestación anuales dadas por el Ministerio del Ambiente para calcular la cantidad de bonos de carbono a vender. Para el 2023 se espera que ello cambie puesto que se está planeando expandir los proyectos REDD+ no solo a determinadas Áreas Naturales Protegidas, sino expandirlos a nivel nacional, de forma que cada región o localidad pueda manejar sus propios bonos en el mercado [7]. Así, mediante la plataforma GeoBosques [8] se buscará implementar el seguimiento y actualización semanal de la deforestación en los bosques del Perú.

La inclusión de estas nuevas tecnologías también resultarían en un aumento del precio de los bonos de carbono vendidos. Cada bono de los proyectos del 2012 tenía un valor de $3 a $5, para el último año este podría sobrepasar los $9 [7]. Así, aumentaría la cantidad de inversión para la conservación de las Áreas Naturales y se podrá hacer un mejor seguimiento de aquellas zonas que estén en peligro de deforestación.

IV. Conclusión

Lamentablemente, a nivel mundial los compromisos establecidos en el Protocolo de Kyoto no evitaron que continúe el incremento de GEI para el año 2020 y, mas bien, con el paso de los años los países con mayores cantidades de emisiones de GEI se fueron retirando del Protocolo o no permanecieron para el segundo periodo [9]. No obstante, ello no significa que los proyectos MDL en el Perú deben detenerse, por el contrario, se ha de velar por que continúe y financiamiento. La COP26 de las Naciones Unidas (2021) incluyó en sus acuerdos la revisión de la normativa relacionada a los mercados de carbono [10], por lo que se podría anticipar un avance en la transparencia y ambición en el mercado para los próximos años. 

Queda esperar si en la COP27 que se celebra desde el 6 de noviembre hasta el 18 de noviembre del presente año en Egipto se llegarán a acuerdos que favorezcan la inversión de proyectos MDL en los países latinoamericanos, puesto que los mecanismos de mercado de carbono es uno de los temas a tratar.

 

Referencias

[1] Organización de Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

[2] Organización de las Naciones Unidas. (2013, 28 de febrero). Informe de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto sobre su octavo período de sesiones, celebrado en Doha del 26 de noviembre al 8 de diciembre de 2012. https://unfccc.int/resource/docs/2012/cmp8/spa/13a01s.pdf 

[3] Díaz, D. y otros. (2019). “El Protocolo de Kyoto, el mecanismo de desarrollo limpio y los bonos de carbono”. IUS ET VERITAS. Lima, número 36, pp. 522-560. 

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12278/12841 

 

[4] Rumbo Minero. (2011). El mercado de los bonos de carbono en el Perú. pp. 358-363. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8CD8B3DDF253087605257C200078DA85/$FILE/Mercado_Bonos_Carbono_En_El_Per%C3%BA.pdf 

[5] Mayorca, J. y otros. (2018). Oportunidades de desarrollo del mercado de bonos de carbono en el Perú. [Tesis de maestría, ESAN]. Repositorio ESAN. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1405/2018_MAF_16-1_05_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

[6] Mansur, Y. y M, Alva. (2013). BONOS DE CARBONO: UNA OPORTUNIDAD DE

DESARROLLO PARA EL PERÚ. [Tesis de bachiller, PUCP]. Repositorio de tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4662/MANZUR_YESSICA_ALVA_MARIA_BONOS_CARBONO.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

[7] Gestión. (2022, 08 de setiembre). PERÚ CON NUEVA METODOLOGÍA PARA LA VENTA DE BONOS DE CARBONO A PARTIR DEL 2023. En Asociación Peruana de Agentes Marítimos. https://apam-peru.com/web/peru-con-nueva-metodologia-para-la-venta-de-bonos-de-carbono-a-partir-del-2023/ 

[8] Geo Bosques. https://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php 

[9] TeleSurTv. (2021, 16 de febrero). Conoce el estado del Protocolo de Kioto sobre cambio climático. https://www.telesurtv.net/news/protocolo-kioto-cambio-climatico-estado-actual-20210215-0082.html 

[10] Organización de las Naciones Unidas. (s/f). COP26: Juntos por el planeta. https://www.un.org/es/climatechange/cop26 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *