Están íntimamente ligados. Se suele pensar que el Derecho Ambiental es una rama del Derecho distante del sector empresarial, sin embargo, está completamente relacionada con éste en tanto regula la interacción de la conducta humana en relación con el ambiente, el cual integra también componentes sociales. En ese sentido, a través del Derecho Ambiental se busca regular estas conductas a efectos de que el desarrollo de las actividades económicas no sólo sea sostenible en el tiempo, sino que además éstas se desarrollen de una manera tal que no pongan en riesgo la vida humana.
2. ¿Cómo el Derecho ambiental puede contribuir a que las empresas sean más responsables con el ambiente?
A través de medidas de comando y control, es decir dictando normativa que deliñe la actividad empresarial para que la misma se lleve a cabo en respeto con los temas ambientales y sociales y fiscalizando su cumplimiento; y generando incentivos, a efectos de que las empresas voluntariamente incorporen estos temas como uno de los pilares de su gestión empresarial.
3. ¿La responsabilidad ambiental de las empresas está regulada en el marco normativo nacional e internacional?
Desde la década del noventa la normativa nacional e internacional ha ido nutriéndose de regulación en materia ambiental. En nuestro país, la regulación de estos temas se inició en sectores que se creían estaban más vinculados con los temas ambientales, como es energía y minas; no obstante, es importante entender que el tema ambiental se aplica a cada conducta humana y en ese sentido, tiene una correspondencia transectorial, es decir aplica a todos los sectores de la actividad empresarial.
En la última década, la normativa ambiental peruana se ha ido consolidando, se han ido emitido nuevas disposiciones y se está buscando actualizar la normativa que está desfasada a las nuevas regulaciones; no obstante, un tema fundamental que se encuentra pendiente es la aprobación de normativa para impulsar la adecuación ambiental de las actividades económicas que han venido operando sin criterios ambientales, a efectos de que el Estado pueda identificarlos y exigir que sus actividades se lleven a cabo en cumplimiento de la normativa.
4. ¿Cuáles son los desafíos que el sector empresarial peruano tiene para evitar la contaminación?
El desafío más importante es incorporar los temas ambientales como parte de su gestión empresarial, no sólo para dar cumplimiento a la normativa sino también para responder a las nuevas demandas y requerimientos del mercado y la sociedad. Es imperioso que en cada decisión empresarial que se vaya a adoptar o en el diseño de los proyectos que se quieran ejecutar, se incorporen los temas ambientales y sociales como criterios importantes para la definición de los mismos. Aunado a ello, un tema vital es la necesidad de que se persiga ser eficientes en el desarrollo de sus actividades, buscando hacer un adecuado uso de los recursos que emplean, lo cual los ayudará no sólo a desarrollar actividades más sostenibles sino también a reducir ciertos costos.