Cambios, avances y retos del feminismo en el Perú: análisis alrededor del ecologismo y la diversidad cultural

Escrito por Mariel Abad, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos El movimiento feminista en el Perú: historia y postulados El inicio del movimiento feminista en el Perú se remonta a las primeras décadas del siglo XIX. En el año 1838, Flora Tristán se convierte en la primera mujer de la historia […]
Una línea de acción en las ciudades: Ecofeminismo urbano y la conquista de espacios públicos

Escrito por Jimena Soto, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Cuando se piensa en ciudad posiblemente el concepto más cercano es el de un espacio abarrotado de edificaciones, con algunas áreas verdes, inseguro y finalmente ajeno. Sin embargo, la ciudad constituye una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad dado que condiciona la […]
Entrevista a María Isabel Taboada sobre Ecofeminismo y Educación Ambiental

En el marco de la Semana Ecofeminista, en colaboración entre Conexión Ambiental y el Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos, se han realizado diversas entrevistas. María Isabel Taboada es ingeniera geógrafa por la Universidad Federico Villareal. Asimismo, es licenciada en Educación Secundaria por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Vale la pena destacar […]
La influencia del ecofeminismo en la abolición de la capitalización de la naturaleza y la subordinación de la mujer indígena peruana

Escrito por Alejandra Vega, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos Todas y todos tenemos derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, en donde el Estado asegure y promueva el uso sostenible de los recursos naturales, así como la conservación de la diversidad biológica [1]. Sin embargo, ¿acaso todas y todas […]
The Squad: La agenda verde en el Congreso estadounidense

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Los congresistas de todos los países deben tener una agenda legislativa ambientalista. La crisis ambiental, cada día, va en aumento. Por ende, las autoridades tienen que ejecutar distintas acciones para poder enfrentar las problemáticas ambientales. La inacción ante la contaminación y los cambios […]
¿Se puede exigir justicia socioambiental en la India?: El caso de Disha Ravi

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental ¿En la India se puede privar a una persona de su libertad por buscar justicia de forma pacífica? Pues, parece que sí, ya que esta semana, la población mundial ha sido testigo del arresto arbitrario de una de las mayores activistas ambientales del […]
De caminos comunales a vías nacionales: Una nueva estrategia para no consultar

Escrito por Sebastián Delgado, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El pasado mes de diciembre del 2020, el Colegio de Abogados de San Martín presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto de Urgencia 026-2019 y de su modificatoria el Decreto de Urgencia 027-2019 (en adelante DU) por violar el derecho a la consulta […]
A propósito del caso Tamshiyacu: Agronegocios y deforestación en la Amazonía peruana

Escrito por Jimena Soto, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Imagen: Oxfam en Perú El caso Tamshiyacu marcó un hito en materia de justicia ambiental en el Perú. En el año 2019, ciudadanos de Tamshiyacu, Loreto, denunciaron a la empresa Cacao del Perú Norte S.A.C. y lograron visibilizar una de las problemáticas que agravan […]
¿CÓMO SE RELACIONA UNA HAMBURGUESA CON LA CRISIS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Para muchos comer una hamburguesa es un placer, no solo físico sino también emocional. No obstante, desconocen el precio ambiental de producir una hamburguesa de carne. Un estudio respaldado por ONU Medio Ambiente, afirma que “el consumo de carne es una de las formas más destructivas en las que dejamos una huella en el planeta” [1] y eso se debe a que, por ejemplo, tan sólo para producir una hamburguesa se necesita alrededor de 1695 litros de agua.
El héroe ambientalista colombiano que habla por la Tierra: Análisis del derecho a la libertad de expresión a través del discurso ambiental de Francisco Javier Vera Manzanares

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. Hoy en día, los niños y las niñas han tomado el liderazgo de distintas iniciativas ambientales, que tienen gran trascendencia para la humanidad. El interés de la niñez en temas ambientales, representa un gran avance para la sociedad, porque es producto del proceso […]