8th mayo 2024 miércoles 8 mayo Mié, 08 May 2024 09:51:47 -0500
Conexión Ambiental - El Portal de Actualidad Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA
Search
Close this search box.

Articulo

¿CÓMO SE PUEDE DISFRUTAR DE UN CHOCOLATE SI ESTÁ HECHO A BASE DE DESTRUCCIÓN AMBIENTAL Y ESCLAVITUD HUMANA?: LA AMARGA REALIDAD DE LA INDUSTRIA DEL CHOCOLATE

Escrito por Astrid Herrera Sampén, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental

En la cultura Azteca, el cacao era considerado un alimento de culto. Un alimento que en principio estaba reservado para los Dioses por tener propiedades afrodisíacas y un poder divino para conectar con “el más allá” [1]. Con el paso del tiempo, el cacao empezó a ser consumido solo por las clases sociales altas de la sociedad quienes se reservaban el placer de ingerir este alimento para ocasiones en las que ponían a prueba sus famosas propiedades. Después de más de tres mil años, el chocolate continúa teniendo esta fama y gracias a la industria del chocolate, este alimento se encuentra en todos lados, incluso en los más pobres del mundo.

Desde 1700, el chocolate es un producto comercializado a nivel mundial que ha generado un sector que ha crecido hasta convertirse en una industria multimillonaria. Los mayores fabricantes mundiales de chocolate se listan anualmente, de acuerdo con las ventas generadas. La Organización Internacional del Cacao asegura que, el mayor productor es Kraft Foords Inc, con ventas netas por US$20 millones, seguido de Mars, USA Inc. y Nestlé SA de Suiza [2]. La demanda mundial de chocolate va en aumento y no parece detenerse a pesar de la pandemia del covid-19. Sin embargo, lo que no es muy conocido entre los consumidores es la explotación ambiental y humana que se encuentra tras la producción de las barras de chocolate que se comercializan a nivel mundial. 

África Occidental: El amargo inicio del chocolate

El chocolate es un subproducto del cacao y más del 50% del cacao cosechado anualmente en el mundo proviene de África occidental, y la mayor parte es cultivada en la Costa de Marfil, seguida por Ghana, Nigeria y Camerún. En ese sentido, algunas de las empresas alimentarias más importantes del mundo compran la mayor parte del cacao en esos países. 

Actualmente, África es el mayor proveedor mundial de cacao ya que proporciona hasta el 43% del total [3] Sin embargo, también ocupa los primeros lugares en deforestación y pérdida de bosques y reservas naturales porque las gigantes empresas de chocolate como Nestlé, Cadbury y Mars buscan satisfacer la demanda mundial de este producto, el cual se origina en las extensas plantaciones de cacao del África [4]. Así, la producción de un chocolate convencional comienza por la destrucción de bosques y la desaparición de la biodiversidad con el objetivo de satisfacer la demanda mundial de un producto que cuesta no solo la vida de la naturaleza, sino también, como veremos más adelante, la vida de muchas personas. 

En una investigación realizada por la ONG Mighty Earth, se detectó que durante años las más grandes compañías mundiales de chocolate habían estado comprando cacao crecido a través de la deforestación ilegal de parques nacionales y de otros bosques protegidos. Asimismo, estas compañías dirigían la deforestación extensiva fuera de estas áreas protegidas [4]. En consecuencia, en los dos países de mayor producción de cacao: Ivory coast y Ghana, el mercado creado por la industria del chocolate ha sido y es el principal responsable de la destrucción de los bosques africanos. Además, la investigación señala que, en Costa de Marfil, grandes marcas de chocolate como Ferrero Rocher, Mars y Cadbury compraban a comerciantes irresponsables como Cargill, que obtuvo hasta el 40%del cacao nacional dentro de parques nacionales y áreas protegidas [4]. La situación expuesta por Mighty Earth pone al descubierto el know how de las compañías internacionales de chocolate más importantes del mundo y evidencia la pobre o inexistente perspectiva sostenible-ambiental con la que trabajan estas empresas y su apego a las ganancias económicas por sobre valores y principios tan fundamentales como el derecho a un medio ambiente equilibrado y sano. 

Esclavitud infantil en las plantaciones de cacao de África

Con el crecimiento sostenido de la industria del chocolate, la competencia económica es significativa por lo que las compañías tratan de mantener los precios de mano de obra lo más bajos posibles. Entonces si los productores de cacao ganan en promedio 2$ diarios, las compañías suelen recurrir a la mano de obra infantil, la cual les resulta casi gratis puesto que a muchos de los menores no se les paga en dinero [5]. En recientes investigaciones de diversas organizaciones y periodistas se ha tratado de exponer la esclavitud que albergan las plantaciones de cacao del África Occidental, aunque muchos de los investigadores han sido amedrentados, amenazados e incluso desaparecidos por adentrarse en este terreno tan peligroso que incluye a emrpesas codiciosas y Estados corruptos. Por ejemplo, en 2010 tres periodistas de un diario fueron detenidos por autoridades del gobierno marfileño tras haber publicado un artículo en el que exponían la corrupción del gobierno en relación con la industria del cacao [5]. Como se mencionó previamente, las plantaciones del África occidental suministran cacao a compañías internacionales tan grandes como Hershey’s, Mars y Nestlé, lo cual pone en evidencia el vínculo directo entre esta industria y las peores formas de explotación de la mano de obra infantil, el tráfico de seres humanos y la esclavitud. 

Pero ¿cómo llegan estos niños a las plantaciones de cacao? Muchos niños arriban a las plantaciones porque sus propios padres los obligan a llevar dinero a su casa, de lo contrario son maltratados física y/o psicológicamente por sus propios progenitores. Otros niños son capturados por traficantes y vendidos a los dueños de las plantaciones también por sus familiares. De igual manera, muchos de los menores son secuestrados desde muy pequeños en poblados rurales muy pobres. La mayoría de los menores nunca vuelven a ver a sus padres. La edad de los niños que trabajan en estas plantaciones varía entre 11 y 16 años aunque en algunos casos se han reportado niños de menor edad [5]. 

Cabe destacar que, laboran sin condiciones mínimas de saneamiento y protección y se enfrentan usualmente a situaciones muy riesgosas para su salud. Por ejemplo en las zonas tropicales donde están las plantaciones de cacao, habitan numerosas poblaciones de insectos y se opta por rociar las mazorcas con grandes cantidades de agroquímicos industriales, así, son los niños quienes fumigan las mazorcas con estos compuestos tóxicos sin usar equipo de protección [5]. Además de ello, los menores de edad se ven obligados, en algunos casos, a dormir sobre planchas de madera en pequeñas edificaciones carentes de ventanas, agua potable o servicios sanitarios [5]. Se puede evidenciar que la realidad de la esclavitud y trafico de personas en las plantaciones de cacao del África no se limita a las personas adultas, sino que incluye a niños, especificamente, pobres. En consecuencia, queda clara la violación a los derehos humanos de los menores de edad y su relación con la Industria del chocolate. 

¿A Perú le espera el mismo destino que África?

El cacao se está esparciendo y al hacerlo, amenaza nuevos bosques debido al sistema de producción utilizado por las compañías o empresas que tienen en sus manos las plantaciones de cacao. Solo entre 2000 a 2014, la producción global de granos de cacao se incrementó en un 32%, eso significa que creció monetariamente de 3.3 a 4.5 millones de toneladas, mientras que, la huella del uso de suelo de plantaciones de cacao  creció en un 37% , es decir, de 7.6 a 10.4 millones de hectáreas [6] Es así, que a producción de cacao se ha extendido a países como Papúa Nueva Guinea, Malasia, República Dominicana, Liberia, Uganda, Colombia, Sierra Leona y Perú

Según investigaciones recientes, hace más de 5000 años existe una relación ancestral entre la amazonía peruana y el cacao [1]. De hecho, Perú es el mayor exponente de su biodiversidad con 6 de los 10 grupos genéticos de cacao identificados en toda América del Sur y Central. Es por ello que los bosques de Perú parecen ser la tentación de muchas de las compañías internacionales de chocolate.

Desafortunadamente, la deforestación y pérdida de los bosques primarios va en aumento en el Perú. Ello se debe, principalmente al incremento de la producción de cacao puesto que ha crecido cerca de 5 veces entre 1990 y 2013. En el 2012, las imágenes satelitales ya mostraban que una compañía de cacao “United Cacao” había destruido cerca de cinco mil acres de tierra para las plantaciones de cacao, invadiendo la selva amazónica rica en carbono y biodiversidad. Para el año 2017, se acreditó que la misma empresa, había estado talando 11,000 hectáreas (27,000 acres) de bosques primarios peruanos [4]. Por lo tanto, podemos afirmar que el lado oscuro de la industria del cacao ha llegado al Perú y parece que tiene planes de continuar con su arrasadora forma de producción. 

Un poco de optimismo: El caso de las familias agricultoras de cacao es ejemplar 

Con parcelas de menos de 10 hectáreas, muchas de las familias agricultoras de cacao peruanas han podido llegar a los mercados más exigentes de Europa, Estados Unidos y Asia y ello ha sido posible a partir del trabajo colaborativo basado en una producción que no altera los bosques amazónicos. De esta manera, estas organizaciones y cooperativas cacaoteras han sabido ganarse el prestigio como proveedoras de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social [1]. Es importante destacar que ahora el mercado del cacao toma en mayor consideración las condiciones socioambientales en las que se produce y comercializa el chocolate, por lo que se tiene que tomar acción para que esta preocupación se acentúe en los años venideros y evitar así la destrucción ambiental y violación de la dignidad humana. 

¿Qué pasó con los compromisos internacionales asumidos por la Industria del Chocolate?

En 2017, 34 líderes de las compañías del chocolate se unieron al príncipe Charles para comprometerse en realizar un plan de acción que acabase con la deforestación para noviembre de ese mismo año. Sin embargo, ninguna de ellas compartió sus planes para lograr el objetivo en pro de los bosques primarios del mundo [4]. En ese sentido, está claro que la industria del chocolate debe inmediatamente ponerle fin a sus  prácticas ilegales y destructivas , remediar el daño causado y tomar acciones concretas para asegurar que sus atrocidades no sean nuevamente repetidas en otros países. A pesar de que el escenario futuro de la industria chocolatera no parezca optimista, considero que es fundamental continuar con el llamado de concientización y realizar continuamente críticas y acciones sobre estas las prácticas que utiliza la Industria del chocolate. 

Referencias:

[1] R. (2020c, julio 15). Lo mejor del cacao y chocolate peruano al alcance de todos. UNDP. https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/presscenter/articles/2020/lo-mejor-del-cacao-y-chocolate-peruano-al-alcance-de-todos.html

[2] La voz de Houston. ¿Qué tan grande es la industria del chocolate? https://pyme.lavoztx.com/qu-tan-grande-es-la-industria-del-chocolate-8387.html

[3] Landa, A. G. (2015, 29 abril). Industria del chocolate y esclavitud infantil: el vínculo persiste. Hipertextual. https://hipertextual.com/2015/04/esclavitud-infantil-industria-chocolate

[4] Mighty Earth. (2017, julio). CHOCOLATE’S DARK SECRET. mighty. https://www.mightyearth.org/wp-content/uploads/2017/09/chocolates_dark_secret_english_web.pdf

[5] Food Empowerment Project. (2020, 6 junio). la esclavitud en la industria del chocolate. https://foodispower.org/es/trabajo-humano-esclavitud/la-esclavitud-en-la-industria-del-chocolate/

[6] A. (2019a, noviembre 14). El cacao y la deforestación. Color Cacao. https://colorcacao.com/el-cacao-y-la-deforestacion/

Escrito por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo

Comisión de CONEXIÓN AMBIENTAL

Directora: Brisa Goycochea Escobal

Consejo Directivo: Liana Muñoz | Ivan Arias Risco | Rosali Zamalloa  | Flavia Rayme | Michelle Sánchez | Victoria Salinas

Publica con nosotros

Si deseas escribir en Conexión Ambiental, envía un correo a conexion.edera@gmail.com