Por la sostenibilidad y el Progreso: Análisis de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía

Por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. La Amazonía peruana es uno de los espacios ecológicos con más biodiversidad a nivel internacional. Por ende, es una zona estratégica y fundamental para combatir la crisis ambiental. Las autoridades deben implementar iniciativas legales con el objetivo de conservarla. Sin embargo, no solo debe […]
Las guerras de las hidroeléctricas por el oro azul africano y asiático

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Área de Podcast del Equipo de Derecho Ambiental. La crisis ambiental está generando que el agua se convierta en un recurso escaso en distintos lugares del planeta. Por esta razón, hoy en día, el recurso hídrico es considerado como el oro azul. La lucha por conseguir el dominio […]
Derecho Penal Verde: Análisis de los delitos ambientales en el Perú

Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Los delitos ambientales son constantes en el Perú. El Código Penal (CP) nacional busca prevenir y sancionar este tipo de crímenes ambientales que no colaboran en la lucha contra la crisis ecológica y climática. De este modo, es imprescindible que las personas que cometen estos […]
Venezolanos exigen el cumplimiento del derecho a la electricidad: Análisis de la pobreza energética en Venezuela

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. Venezuela es un país sin electricidad. Los venezolanos carecen de un servicio eléctrico de calidad, debido a la pésima gestión del gobierno de Nicolás Maduro. Maduro ha llevado a su nación a una de las peores crisis energéticas en la historia. Por ende, […]
La gran participación de Perú en PDAC 2021

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental La minería es una actividad económica que se da de forma constante en Perú. De esta manera, asistir a los eventos internacionales sobre minería es importante para el país. Los encargados de la organización de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) señalaron […]
El futuro del agua potable de Lima y Callao en manos del Poder Judicial

El día de ayer, 17 de febrero, se tenía prevista una audiencia en la que la empresa Sedapal iba a dar su posición frente al Proyecto Minero Ariana antes de que el Poder Judicial dicte sentencia sobre la demanda interpuesta el año 2019 contra su realización por parte de organizaciones de la sociedad civil como […]
La naturaleza a merced del progreso: los Pantanos de Villa y las amenaza que representa la urbanización en el área protegida

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Recién inscrita como área natural protegida en el año 2006, pero severamente amenazada desde décadas atrás y vulnerable ante construcciones evidentemente hostiles como la de la fábrica Lucchetti en la década de 1990 [1]. Los Pantanos de Villa no es solo uno de los […]
¿El pozo sin fondo de residuos nucleares?: El Caso Yucca Mountain y las consecuencias medioambientales del desperdicio radioactivo

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Es de común conocimiento que, si bien la energía nuclear tiende a ser catalogada como una de las energías más limpias y con menos impactos medioambientales, los escasos residuos nucleares producidos a partir de la emisión de este tipo de energía deben ser cautelosamente […]
Día de la Bioseguridad y el Uso Responsable de la Biotecnología: un avance científico tan beneficioso como devastador

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental En el Perú, el 9 de diciembre de cada año se conmemora el Día de la Bioseguridad y Uso Responsable de la Biotecnología, el cual fue creado con el fin de generar conciencia nacional acerca del uso responsable y las consecuencias perjudiciales que puede […]
Derrames de petróleo en pandemia: la otra cara de la Amazonía

Escrito por Jessica Vásquez, miembro del Comité Editorial de Conexión Ambiental Una emergencia ambiental es un “evento súbito o imprevisible generado por causas naturales, humanas o tecnológicas que incidan en la actividad del administrado y que generen o puedan generar un deterioro al ambiente” [1]. Los supuestos de emergencias ambientales pueden ser múltiples, entre los […]