A propósito de la designación de Ántero Flores-Aráoz: El “Baguazo” no se olvida

Escriben Adriana Castro y Andry Tarazona, miembros del Equipo de Derecho Ambiental de la PUCP Foto: Documental La Espera de Fernando Vílchez Ántero Flores Aráoz nunca hizo una autocrítica sobre este hecho. Lo que a inicios de junio del año 2009 inició como un conflicto socioambiental en Bagua, culminó con el asesinato de hermanos de […]
La lucha constante por el derecho a un ambiente sano: Análisis del racismo ambiental en Cerro de Pasco y El Bronx

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Imagínense respirar y que duela. Esta es la situación de muchas personas en El Bronx (Estados Unidos) y Cerro de Pasco (Perú). A pesar de estar alejados geográficamente, comparten el mismo problema: la alta contaminación del aire. Las autoridades y organismos competentes de […]
¿Por qué tenemos una Semana de la Conservación y el Manejo de la Vida Animal?
Escrito por Adriana Castro, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental La Semana de la Conservación y el Manejo de la Vida Animal se celebra durante la segunda semana de noviembre. Esta se crea como consecuencia de la progresiva desaparición de especies, debido a la irresponsabilidad del ser humano para con el medio ambiente. En […]
Las voces de las realidades silenciadas que Escazú quería reivindicar

Escrito por Luis Alejandro Pebe, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Actualmente, 5 defensores ambientales peruanos han sido asesinados en lo que va del año. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué ellos son las víctimas? Ellos son las voces de denuncia y protesta contra actos ilícitos que suceden en nuestro territorio nacional como […]
Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural

Escrito por Adriana Castro, miembro del Comité Editorial de Conexión Ambiental El Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural posee como concepto principal el “reconocimiento de los pueblos nativos y su aporte a la riqueza de la diversidad cultural del país” [1]. Este día se conmemora desde octubre de 2009 (Ley Nº 29421), […]
Los Juegos del Hambre: la “Revolución Verde” y el Derecho a la Soberanía Alimentaria

Katniss disparando una flecha (Foto: Lionsgate) Escrito por Adriana Castro, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental La primera película de la saga “Los Juegos del Hambre”, basada en la trilogía de libros de Suzanne Collins, nos presenta un escenario distópico y controlador ubicado en lo que, antes del gran conflicto de los Días Oscuros, […]
La voz de una nueva generación: el impacto social de Greta Thunberg como el símbolo de la consolidación del ambientalismo

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental Lo que a un activista ambiental le tomó años lograr en 2008, lo pudo lograr con creces una adolescente activista con un año de carrera y un discurso de cuatro minutos que se viralizó en redes sociales en el año 2019. Las perspectivas acerca […]
Una verdad que deja de ser incómoda: el documental de Al Gore y el inicio de un movimiento ambientalista a escala global

Escrito por Fiorella Almanza, miembro del Consejo Editorial de Conexión Ambiental El cambio climático y el calentamiento global no eran problemas nuevos en el mundo científico durante la década del 2000, es más, existían varios reportes y conferencias acerca de su tratamiento en políticas estatales; sin embargo, con el documental “Una verdad incómoda” de Albert […]
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL EN EL PERÚ, y su alarmante situación de extrema vulnerabilidad en el contexto del Covid-19

Foto: FENAMAD Escrito por Ileana Rojas Romero[1] Palabras clave: PIACI, pueblos indígenas, aislamiento, contacto inicial, Covid-19, reservas territoriales, reservas indígenas, vulnerabilidad, vulnerabilidad sanitaria, vulnerabilidad territorial, vulnerabilidad demográfica, vulnerabilidad sociocultural, vulnerabilidad política, vulnerabilidad identitaria. Keywords: PIACI, indigenous peoples, isolation, initial contact, Covid-19, territorial reserves, indigenous reserves, vulnerability, sanitary vulnerability, territorial vulnerability, demographic vulnerability, sociocultural vulnerability, political […]
¿Cómo se debe calificar al título que contiene la solicitud de inmatriculación del territorio de las Comunidades Campesinas?

Escrito por Pía Calle Cabrera* Introducción De acuerdo con el artículo 10 de la Ley N° 24657 “Declaran de necesidad nacional e interés social el deslinde y la titulación del territorio de las Comunidades Campesinas”: “(…) el plano de conjunto, las actas de colindancia y la memoria descriptiva, constituyen títulos definitivos de propiedad de la […]