La importancia ambiental del Yasuní

Escrito por Winfried Munive, miembro del Consejo Editorial El 20 de agosto en Ecuador los ciudadanos ecuatorianos se acercaron a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y asamblea que concluya con el período 2021 -2025. La anticipación de estas elecciones se da a razón de aplicar la “muerte cruzada” por parte del presidente Guillermo […]
Ecoansiedad: El nuevo miedo denominado cambio climático

Escrito por Carolina del Pilar Pebe Muñoz, estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca (USAL). Actualmente, el cambio climático constituye una problemática que afecta a las personas en el aspecto económico y social, pero también psicológico. Pues, en los últimos años se discute de un nuevo fenómeno ambiental que tiene un […]
Análisis sobre los potenciales beneficios de la implementación de los territorios de vida como modelo de gestión de Áreas Naturales Protegidas en el ordenamiento jurídico peruano

El presente artículo está bajo la autoría de Lira Sofía Cruzado Portugal, egresada y abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El paradigma que fundamenta la conservación de sitios —cómo se conserva y por qué se conserva la naturaleza— ha cambiado a lo largo del tiempo. Un primer modelo de gestión, caracterizado por la […]
Caso Saweto: Cuando la justicia ambiental llega muy tarde

El pasado miércoles 15 de febrero, el Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali dictó sentencia contra los responsables de los homicidios contra los líderes indígenas ashéninkas Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quintisima Meléndez y Francisco Pinedo Ramírez. Durante la lectura de sentencia, informó que el juzgado impuso […]
El rol de la bioeconomía en el siglo XXI: Utilización y preservación de recursos biológicos para una economía sostenible

Durante la Global Bioeconomy Summit 2018 (GBS 2018), el Consejo Asesor Internacional (IAC) resaltó la vital importancia de incentivar un constante diálogo entre los Estados partícipes para diseñar e implementar políticas en torno a la bioeconomía dentro de sus respectivos sistemas. Asimismo, se abordaron puntos de conflictos a los cuales se enfrenta la bioeconomía que […]
Comisión de Pueblos recomienda archivo de proyecto de ley que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), decidió aprobar -con nueve votos a favor y dos en contra- la propuesta que recomienda mandar al archivo el proyecto que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre [1]. No obstante y pese a esta observación, la propuesta regresó a la Comisión Agraria, […]
Modificación de la Ley 28736: ¿protección o impedimento de desarrollo de los PIACI?

Escrito por Nadia Blas, Winfried Munive y Mónica Quispe miembros del Consejo Editorial de Conexión Ambiental. Introducción Hace unos días se hizo público el proyecto de ley que reforma la Ley N° 28736. Antes de abordar aquel texto debemos tener claro cuáles son los PIACI en nuestro país y cuál es el tratamiento legal que […]
La problemática de los defensores ambientales en el Perú

Escrito por Gabriel Gonzalez, Ana Molina y Esteban Vermejo estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad de Piura. Participaron en el III Coloquio de Estudiantes de Derecho Ambiental organizado por la Universidad Científica del Sur, Universidad de Piura y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1. ¿Quiénes son los defensores ambientales? ¿Cuál […]
Acuerdo de Escazú: Colombia aplaza la ratificación del Acuerdo, luego de más de dos años de trámites y debates políticos

Ayer, 21 de setiembre de 2022, se dio a conocer desde la Presidencia de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, encomendada por la representante Carolina Londoño, el aplazamiento del tratado regional que, hasta la fecha, ya lleva más de 700 días en trámite en el Congreso colombiano, pese a campañas a favor de […]
La pandemia de la Covid-19 y el aumento de las irregularidades a la desprotección a los defensores ambientales

Escrito por Nadia Blas Rodriguez, miembro de la Comisión de Conexión Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental I. Introducción A pesar de que el Perú es un país altamente diverso, con regiones y culturas que albergan la historia del país, es difícil, sino imposible, decir que tiene los mecanismos adecuados para garantizar su protección ante […]